Shortlings

De qué trata la película The Motorcycle Diaries?

EN - FR - TR - RU - ES - DE - PT - JP - KR - AR
EN - FR - TR - RU - ES - DE - PT - JP - KR - AR

"Los Diarios de Motocicleta", una película biográfica de 2004 dirigida por Walter Salles, narra el viaje formativo del joven de 23 años Ernesto Guevara, quien luego se convertiría en el icónico revolucionario Che Guevara. Esta película, basada en las memorias de Guevara, detalla su expedición de 1952 por América del Sur junto a su amigo Alberto Granado. Inicialmente una aventura para el placer juvenil, se transforma en un profundo relato de iniciación cuando Guevara se enfrenta a las duras realidades de la pobreza indígena y la injusticia social, experiencias que catalizan su radicalización y activismo político.

En 1952, Guevara, a punto de completar sus estudios de medicina, parte con Granado desde Buenos Aires en una extensa odisea sudamericana. Su viaje, que abarca los Andes, el Desierto de Atacama y la Amazonía peruana, tiene como objetivo culminar en una colonia de leprosos peruana. Este viaje, inicialmente para el ocio, se convierte en una participación más profunda con las comunidades locales, marcada por la avería de su motocicleta, La Poderosa, lo que los obliga a una exploración más íntima de las tierras y los pueblos que encuentran.

A lo largo de su expedición, Guevara y Granado son testigos de la cruda pobreza y la explotación que enfrentan las poblaciones indígenas. Encuentros como el de una pareja desfavorecida perseguida por sus creencias comunistas y el testimonio del maltrato a los trabajadores chilenos de las minas de cobre contrastan fuertemente con la clase privilegiada a la que pertenecen y la clase explotada. Estas experiencias afectan profundamente a Guevara, moldeando su comprensión de la desigualdad social.

Un momento significativo en la evolución ideológica de Guevara es su visita a las antiguas ruinas incas de Machu Picchu. Esta visita provoca una reflexión sobre el impacto del colonialismo y las injusticias históricas infligidas a las civilizaciones indígenas, solidificando aún más su incipiente conciencia social.

La narrativa alcanza su cenit durante la estancia de Guevara en la colonia de leprosos de San Pablo en Perú. Aquí, la decisión de Guevara de interactuar directa y empáticamente con los leprosos, en contra de las normas médicas de la época, simboliza su creciente compromiso con la igualdad social y su rechazo de las divisiones sociales establecidas.

La película concluye con Guevara, transformado de manera irrevocable por su viaje, articulando una visión de una América del Sur unida en su primer discurso político. Esta experiencia transformadora siembra las semillas de su futuro como revolucionario marxista, dedicando su vida a combatir las disparidades económicas y la opresión política en América Latina. "Los Diarios de Motocicleta" retrata de manera conmovedora el despertar de un joven a las realidades sociales de su continente y el origen de su ethos revolucionario.


Trending NOW